18 agosto, 2010

Escuela de la Espada Japonesa


La esgrima Japonesa es hoy en día una disciplina deportiva de espíritu marcial perdida y sólo practicada por elites empresariales japonesas. Su historia, según los relatos, se pierde en la historia del antiguo Japón.


EL CONTACTO DIRECTO CON LA TRADICION MILENARIA DE LOS SAMURAI


Su historia según los relatos se pierden el la historia en el antiguo Japón parece ser el que Iai Jutsu nace a finales del 1400 y a principio 1500.


Para conocer a forma de combate del sable o katana, será preciso llegar a la época feudal japonesa cuando cada territorio era gobernado por un señor feudal, el Daimio, y su protección estaba encomendada a los celebres guerreros, para tal fin los Samurai.

Solamente a los samurai les estaba permitido llevar dos espadas en su cintura, el sable era su alma y su razón de vivir y no se separaba de ella ni día ni noche , adiestrándose con frecuencia en el manejo del mismo Ken jutsu, con el fin de forjar su carácter , a fin de perder el miedo a la muerte y ser un guerrero temido y respetado. Vivian en una época violenta, despiadada y estaban expuestos a ser atacados en cualquier momento. Para ellos defender la vida, el honor y la familia les obligaba a vivir en un estado o actitud de permanecer alerta, ante un ataque repentino por sorpresa. Esto les hizo comprender que necesitaban ser diestros y rápido en cortar en desenvainar, y cortar en un sólo movimiento anticipándose .


Es una disciplina deportiva de espíritu marcial que se practica sólo individual bajo la forma de katas, cada una de las cuales representa la forma de reaccionar frente a una determinación o tipo de ataque diferente.

Mejora la circulación de la energía mediante movimientos suaves y fuertes.
Mejora la convivencia humana.
Mejora la calidad de vida y mejora las ventaja de la vida profesional.

PRINCIPIOS DE LA PRACTICA DE LA ESGRIMA JAPONESA

APLICACIONES EN LA VIDA DIARIA

1.-Adaptarse inmediatamente a las circunstancias, sea cual sea, con la respuesta más adecuada al lugar, la distancia y el tiempo (Ritmo acción)

2.-Las acciones alcanzan su máxima eficacia cuando son frutos de la intuición y se ajustan al sentido de la distancia y del momento oportuno.

3.-La postura corporal ha de manifestarse en la educación del Hara. Centro del Guerrero, Equilibrio, Estabilidad, Potencia y Agilidad a través de los gestos y movimientos, con un tono muscular no contraído ni relajado.

4.-La presencia del Espíritu Shin, manifestada a través de una actitud serena o de calma y autocontrol emocional y que se revela por la expresión de los ojos y el tono de la voz.

5.-KiKenTai ichi, Cuerpo, Sable y Espíritu se unifican para actuar en el mismo tiempo. Constituye una practica excelente para mejorar la estética y el dominio de los gestos ante la acción sobria y eficaz, en la que se aprende a pasar de un estado de calma absoluta a una acción o movimiento feroz, libre de toda emoción, deseo y temor. Esto se valoriza mucho para tomar desiciones, en el mundo empresarial (determinación).

RESPETO AL SABLE (KATANA)

Es sabido que en la tradición japonesa se observa un exquisito respeto, en cuanto al trato y uso de la katana. Esta siempre se guarda en un lugar especial de honor, apoyando el soporte la empuñadura a la izquierda y el filo había arriba. Para llevarla al dojo se introduce en una funda. En el Dojo no se abandona en cualquier lugar.

PROGRESOS EN EL ENTRENAMIENTO
OBJETIVOS

1.-Practica y aprendizaje de las posiciones, posturas y desplazamiento correctos.
2.-Manejo correcto del sable, cuidado de su conservación y nomenclatura japonesa de cada una de sus partes.
3.-Conocimiento y dominio de las fases del kata, respetando escrupulosamente cada detalle.
4.-Conocimiento de cada situación de ataque o razón de ser de cada kata.
5.-Comprensión y respeto del ritmo (intervalos y pausas indicadas entre acciones).

6.- Observar la etiqueta o ceremonial propia de la esgrima japonesa.

Solo se aprende a través de la Practica, puesto que requiere llegar a ser dueño de todos los gestos y movimientos simultáneos y sucesivos de cada parte del cuerpo. Por esta razón su entrenamiento y su práctica será la clave que permitirá realizar las Katas de forma correcta, sobria y elegante.

La acción armoniza y une simultáneamente el movimiento del brazo, que se desenvaina u corta, con el desplazamiento de los pies y el giro del tronco y las cadenas . El pie golpea el suelo una fracción de segundos antes que la punta del sable alcance su objetivo. Esta es la condición fundamental que ha de observarse en la realización de todos los katas de esta disciplina deportiva.

Días de prácticas:

* miércoles de 20 a 22 hs. Instructor: Sensei Héctor Torres (representante shinto ryu budo)

* Sábados de 14 a 16 hs. Instructora: Sempai Vanesa Iturry.

Te Esperamos!!!

07 julio, 2010








IAIDO

“La Calma en Acción”

Es bien sabido que la práctica de artes marciales proporciona muchas herramientas para defenderse en situaciones de riesgo o peligro como destreza, agilidad y resistencia corporal, fuerza muscular, articular, y de huesos, concentración, agudeza de los sentidos, mejora de la respiración, autoestima, disciplina, control mental, despierta la conciencia y la curiosidad, mejora habilidades internas y externas, entre otros tantas, Pero, ¿qué nos puede enseñar el manejo de un sable propiamente dicho?

Hoy en día, en un mundo bastante alejado de la época de los samurái donde portar una espada era indispensable para la propia supervivencia, y la protección al emperador, es normal que se ponga en duda su utilidad y practicidad.

Para proteger la propia vida y más aun la vida de otros y conquistar plenamente todo lo mencionado antes es necesario aprender a cortar todo aquello que nos limite, detenga y nos engañe como los prejuicios, miedos y pequeños traumas que vamos aprendiendo y acumulando durante la vida.

Esto se logra apuntando a la ya muy escuchada pero poco entendida unión armónica de la mente, el cuerpo y el espíritu, para actuar de la manera correcta, o de lo contrario en el momento de tomar una decisión o tener que actuar de inmediato sin mucho pensamiento previo nuestros deseos podrían querer una cosa y nuestra mente otra haciendo que caigamos en la duda o indecisión perdiendo valioso tiempo.

Esta condición interna cuya conquista se expresa en un estado de auto dominio conservando la serenidad, el control de las emociones y los impulsos, es un estado de alerta constante, es el adaptarse instantáneamente a lo inmediato e imprevisto, anticiparse en la propia defensa, es la disponibilidad, es actuar con movimientos rápidos y precisos y por lo tanto acertados según momento y circunstancia.

La búsqueda y el ejercicio de esa condición deben ser completas, es decir una búsqueda en todo momento y lugar, y con todas las personas, pues no vale nada actuar de una forma ante unas personas y de otra con otras. Si se quiere ser un guerrero de verdad a de serse por completo, en combate externo con otros y en combate interno con nuestros propios defectos.

Una muestra de esto es el código del Bushido que representa a la moral: principios que hacen al honor, el respeto y la recta acción expresándose esta filosofía atemporal en todas las dimensiones haciendo de la vida una existencia digna.

Esto es lo que desarrolla Específicamente el Iaido, el tomar decisiones justas, en momentos oportunos es practicar la recta acción en nuestro paso por la vida, como un corte perfecto, o como el camino de la flecha veloz que al apuntar ya ha conquistado su meta, desde antes de iniciar su vuelo.

Vanessa Iturry Àdàm

2do. Kyu Shinto Ryu Iai Batto Jutsu

Mochizuki Takeshi Sensei

Shinto Ryu Budo Tameshigiri